Los caleños desbordaron en compras de estufas eléctricas, y ya las agotaron.
Se puede llamar que es una “locura total” la que se está viviendo en Cali por cuenta de la restricción del servicio de gas. Largas filas y aglomeraciones son lo que más se ve en los almacenes, pues, los caleños están buscando incansablemente estufas eléctricas.
Como si fuese un déjà vu, en las últimas horas se han formado gigantescas filas de caleños que están desesperados y enloquecidos al pensar que no tendrán cómo preparar sus alimentos.
Vea también: Cali en alerta naranja por desabastecimiento de gas
Es tanta la preocupación, inquietud y desesperación, que varios ciudadanos han llegado a los almacenes ubicados en el centro de Cali a comprar sus estufas eléctricas. Sin embargo, se encuentran con la mala noticia de que se están empezando a agotar.
En diálogo con Q’hubo, una comerciante mencionó que “ha sido muy complicado adquirir estufas eléctricas al por mayor, a raíz de la noticia de que iban a quitar el gas. Antes, cada una se podía conseguir por $35.000, pero ahora, el precio subió y están agotadas”.
Esta misma escena se vivió al inicio de la pandemia cuando un sinfín de caleños salieron a comprar desesperados papel higiénico por montones. Hubo también interminables filas y causó gran incertidumbre.
¿Qué pasó con el gas?
El pasado domingo, 21 de mayo, la empresa Gases de Occidente, que suministra el gas natural para esta región del país, confirmó que el servicio se iba a restringir de manera gradual en el Valle del Cauca y en el norte del Cauca.
Sin embargo, los cortes en el día de ayer se registraron también en varias ciudades del Eje Cafetero y el Tolima.

Todo esto estaría asociado a un extraño fenómeno de gases e incandescencias que se presentaron, según lo anunciaron varios transeúntes, en una de las laderas de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima.
Hasta ahora, se conoce que la contingencia duraría aproximadamente nueve días más, de acuerdo con lo ha determinado por el Ministerio de Minas y Energía.
Aunque en un principio resonó la hipótesis que relacionaba los gases con la actividad del volcán ubicado en la zona, finalmente el director de Geomenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Londoño, explicó que las salidas de gases en un tramo de la carretera entre Manizales y Mariquita no tienen origen volcánico. “El volcán Cerro Bravo ha estado muy tranquilo en los últimos años”, afirmó.
También, se descartó que tuviera algo qué ver con el volcán del Nevado del Ruiz. La razón de la suspensión, entonces, se debe al registro de temperatura alta asociada a una condición anormal que podría afectar la tubería.

Por eso, durante el fin de semana hubo una baja presión que finalmente condujo a la restricción del servicio en mercados de gas natural industrial, vehicular, residencial y comercial en varias ciudades de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle y Norte del Cauca.