Recomendaciones para que la salud de nuestras mascotas esté bajo control.
Los propósitos del nuevo año y las metas que nos retan a ser mejores y a estar saludables también deben involucrar a los amigos peludos de la casa.
Es hora de que ponga atención a los cuidados básicos que hay que tener con ellos para empezar el 2020. El primero es obviamente una visita al veterinario para hacer controles, saber que estén al día en vacunas, desparasitación, peso ideal, entre otros.
La médica veterinaria y etóloga Carolina Alaguna dice que “luego de la temporada de vacaciones, la gente ha salido, algunos han dejado a sus mascotas en guarderías, otros las han llevado de paseo. Por eso es recomendable tener en cuenta que los cambios de agua, clima y rutinas pueden afectar su salud”.
Es importante verificar el buen estado de sus objetos de uso diario, como platos y juguetes, y cuidar que su cama esté limpia
Así como ordenamos y aseamos la casa para empezar el año, hagamos lo mismo con los espacios de nuestros animales de compañía. Es importante verificar el buen estado de sus objetos de uso diario, como platos y juguetes, y cuidar que su cama esté limpia. Acá, algunos aspectos para tener en cuenta.
Ejercicio diario, sin falta
Es un hábito que no se debe descuidar nunca. De acuerdo con Jorge Gallego, médico veterinario de la U. de Antioquia, los perros necesitan media hora de ejercicio en la mañana y en la noche, y sacarlos tres veces al día; y los gatos, el mismo tiempo, pero dentro de casa y con juguetes y su gimnasio.
La etóloga Alaguna recomienda dedicarles tiempo, escoger bien una guardería si no podemos cuidarlos durante el día, buscar parques y sitios pet friendly para llevarlos.
También se puede hacer deportes con ellos, como agility o canicross. “Existen grupos que promueven las actividades con las mascotas los fines de semana. Por ejemplo, Parche Criollo organiza paseos de perros y amos a sitios interesantes”, dice Alaguna.
Parásitos, dentro y fuera
Lo primero es que el veterinario le practique un examen coprológico para conocer exactamente qué parásitos puede tener. Luego debe venir un buen baño con productos indicados por el médico veterinario y, a la semana siguiente, proceder a la desparasitación externa (para pulgas y garrapatas), con productos que se aplican en el dorso.
Para los parásitos internos, el veterinario le indicará un tratamiento (hay productos que se repiten con más frecuencia y otros que se les dan cada cuatro meses).
Es importante estar pendientes de posibles parásitos tanto dentro como fuera del animal. Los perros pueden desparasitarse a los 45 días de nacidos, recomienda Alaguna.
Las vacunas, a tiempo
Es clave es tener una tarjeta con el cuadro de vacunas desde que son cachorritos. En el caso de los perros, las vacunas de parvovirus, coronavirus y moquillo, comenzando a los 45 días de nacido. A los dos meses, es importante aplicar la polivalente, hepatitis y, más adelante, la de rabia. Luego se debe seguir el esquema de vacunación.
Para los gatos, las más importantes son la rabia y la triple felina, que se ponen a partir de los dos meses, con refuerzo a los 20 días, y se debe seguir según indicaciones del veterinario.
“Cuando tengan 6 meses se hace prueba de sida y leucemia; si sale negativa, se vacuna contra leucemia”, explica Gallego. Es importante saber que la revacunación generalmente debe ser anual.
Los dientes y sus señales
Los dientes dan indicios de posibles enfermedades. Es importante estar pendiente del color de las encías (especialmente en gatos). Hay que llevar a la mascota al veterinario si se descubren dificultades o dolor al masticar.
Gallego asegura que para prevenir este tipo de problemas hay que evitar darles comida casera, buscar un buen concentrado y proporcionarles juguetes que puedan morder, así como la profilaxis una vez al año.
El pelo brillante y saludable
Al igual que con los dientes, el pelo es un indicador de salud en los animales. Así lo asegura Jorge Gallego, director de urgencias de pequeños animales de la Universidad de Antioquia.
Ellos tienen ciclos en los que mudan el pelo y algunas veces se les cae por situaciones que les generan estrés
RELACIONADOS: MASCOTAS PERROS AÑO NUEVO
Por: Cecilia Montoya 25 de enero 2020 , 01:54 a.m.
Los propósitos del nuevo año y las metas que nos retan a ser mejores y a estar saludables también deben involucrar a los amigos peludos de la casa.
Temas relacionados
MEDIO AMBIENTE ENE 10
Reconozca si su mascota está sufriendo de ansiedad
MEDIO AMBIENTE ENE 04
Recomendaciones para evitar las peleas entre gatos
CALI DIC 31
Así se vivió el Festival de las Mascotas
Es hora de que ponga atención a los cuidados básicos que hay que tener con ellos para empezar el 2020. El primero es obviamente una visita al veterinario para hacer controles, saber que estén al día en vacunas, desparasitación, peso ideal, entre otros.
La médica veterinaria y etóloga Carolina Alaguna dice que “luego de la temporada de vacaciones, la gente ha salido, algunos han dejado a sus mascotas en guarderías, otros las han llevado de paseo. Por eso es recomendable tener en cuenta que los cambios de agua, clima y rutinas pueden afectar su salud”.
Es importante verificar el buen estado de sus objetos de uso diario, como platos y juguetes, y cuidar que su cama esté limpia
FACEBOOK
TWITTER
Reconozca si su mascota está sufriendo de ansiedad
Recomendaciones para evitar las peleas entre gatos
Cuando Colombia quiso cambiar para los animales / Opinión
Así como ordenamos y aseamos la casa para empezar el año, hagamos lo mismo con los espacios de nuestros animales de compañía. Es importante verificar el buen estado de sus objetos de uso diario, como platos y juguetes, y cuidar que su cama esté limpia. Acá, algunos aspectos para tener en cuenta.
Ejercicio diario, sin falta
Es un hábito que no se debe descuidar nunca. De acuerdo con Jorge Gallego, médico veterinario de la U. de Antioquia, los perros necesitan media hora de ejercicio en la mañana y en la noche, y sacarlos tres veces al día; y los gatos, el mismo tiempo, pero dentro de casa y con juguetes y su gimnasio.
La etóloga Alaguna recomienda dedicarles tiempo, escoger bien una guardería si no podemos cuidarlos durante el día, buscar parques y sitios pet friendly para llevarlos.
También se puede hacer deportes con ellos, como agility o canicross. “Existen grupos que promueven las actividades con las mascotas los fines de semana. Por ejemplo, Parche Criollo organiza paseos de perros y amos a sitios interesantes”, dice Alaguna.
Parásitos, dentro y fuera
Lo primero es que el veterinario le practique un examen coprológico para conocer exactamente qué parásitos puede tener. Luego debe venir un buen baño con productos indicados por el médico veterinario y, a la semana siguiente, proceder a la desparasitación externa (para pulgas y garrapatas), con productos que se aplican en el dorso.
Para los parásitos internos, el veterinario le indicará un tratamiento (hay productos que se repiten con más frecuencia y otros que se les dan cada cuatro meses).
Es importante estar pendientes de posibles parásitos tanto dentro como fuera del animal. Los perros pueden desparasitarse a los 45 días de nacidos, recomienda Alaguna.
Las vacunas, a tiempo
Es clave es tener una tarjeta con el cuadro de vacunas desde que son cachorritos. En el caso de los perros, las vacunas de parvovirus, coronavirus y moquillo, comenzando a los 45 días de nacido. A los dos meses, es importante aplicar la polivalente, hepatitis y, más adelante, la de rabia. Luego se debe seguir el esquema de vacunación.
Para los gatos, las más importantes son la rabia y la triple felina, que se ponen a partir de los dos meses, con refuerzo a los 20 días, y se debe seguir según indicaciones del veterinario.
“Cuando tengan 6 meses se hace prueba de sida y leucemia; si sale negativa, se vacuna contra leucemia”, explica Gallego. Es importante saber que la revacunación generalmente debe ser anual.
Los dientes y sus señales
Los dientes dan indicios de posibles enfermedades. Es importante estar pendiente del color de las encías (especialmente en gatos). Hay que llevar a la mascota al veterinario si se descubren dificultades o dolor al masticar.
Gallego asegura que para prevenir este tipo de problemas hay que evitar darles comida casera, buscar un buen concentrado y proporcionarles juguetes que puedan morder, así como la profilaxis una vez al año.
El pelo brillante y saludable
Al igual que con los dientes, el pelo es un indicador de salud en los animales. Así lo asegura Jorge Gallego, director de urgencias de pequeños animales de la Universidad de Antioquia.
Ellos tienen ciclos en los que mudan el pelo y algunas veces se les cae por situaciones que les generan estrés
FACEBOOK
TWITTER
El pelo de las mascotas debe estar brillante, y para eso es importante darles buena comida y buenos cuidados de cepillado.
“No siempre hay que preocuparse si se les cae el pelo, este es un proceso natural y algunas veces se agudiza si los animales tienen estrés. Ellos tienen ciclos en los que mudan el pelo y algunas veces se les cae por situaciones que les generan estrés”, dice Gallego. Si se cae mucho, hay que consultar.
CECILIA MONTOYA
Fuente: eltiempo.com