Palmira

AUDIENCIA PÚBLICA EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE PALMIRA

0

Comisión Séptima del Senado sesionó en Palmira

AUDIENCIA PÚBLICA EN EL CONCEJO MUNICIPAL

Explicaron el Proyecto de Ley 194 de 2018, donde el ministro de vivienda dijo que se tendrán en cuenta algunos aspectos.

En el municipio de Palmira se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Ley, por parte del Ministro de Vivienda Jonathan Malagón, en el concejo municipal, el cual tuvo algunas propuestas las cuales fueron anexadas para el trámite de aprobación en el Congreso de la República.

Presentación

Para enriquecer de forma y fondo el Proyecto de Ley N°194 del 2018 “Por medio del cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat”, el cual será presentado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio al Congreso de la República, a través de la Comisión Séptima del Senado, fue todo un éxito al llevarse a cabo la primera Audiencia Pública del proyecto que fue analizado y construido colectivamente con la participación de la comunidad, sectores sociales, gremios privados de la construcción, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, y funcionarios de la alcaldía de Palmira.

La audiencia

En desarrollo del ejercicio que se realizó en el hemiciclo del Concejo Municipal de Palmira, contó con la presencia del Senador Ritter López, los Senadores Carlos Fernando Motoa, Gabriel Velasco, Laura Fortich, Nadia Blel y Eduardo Pulgar, el alcalde Jairo Ortega, en calidad de presidente de la Federación Colombiana de Municipios, aplaudió el espacio constructivo que permitirá disminuir las barreras para que los palmiranos y colombianos puedan tener una mejor calidad de vida accediendo a proyectos de vivienda digna.

Viviendas

Por su parte el ministro Jonathan Malagón, anunció que, durante este cuatrienio, se entregarán 200 mil subsidios para compra de vivienda, en todo el país, y que Palmira estará presente en este proceso donde se espera que los beneficiados cuenten con las expectativas que se necesitan para hacerles entrega de este beneficio.

“Cada vez que se invierte un peso en vivienda, se multiplica por tres pesos en la economía nacional; esto genera mucho empleo, por eso, una familia que cumple su sueño de comprar vivienda, es una familia que derrota la pobreza puesto que el 43% de los colombianos vive en arriendo”, explicó Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, durante su intervención.

Intervención

En conclusión, los sectores que intervinieron en el aporte colectivo del proyecto, solicitaron a la comisión y a su mesa directiva, abordar temas relevantes como: El acceso a la cartera hipotecaria para personas independientes y de nivel socio económico bajo, análisis del precio de las viviendas de interés social, la flexibilidad de los créditos para acceder a las viviendas, la racionalización de los trámites para obtener licencias de construcción, lograr que las entidades bancarias presten hasta un 100%, entre otras peticiones que serán analizadas.

Reacciones

Al finalizar la sesión, el Senador José Ritter López, solicitó ante los miembros de la comisión y la comunidad, incluir en el proyecto un capítulo especial de renovación urbana.

“Hoy en día los municipios están creciendo de manera horizontal y están creando proyectos de vivienda en suelos altamente productivos para la agricultura. Debemos analizar cuidadosamente donde se van a construir los proyectos; asimismo se debe analizar la capacidad técnica de los POT que tienen los municipios y como deben ser actualizados”, añadió el congresista.

Así mismo el senador Carlos Fernando Motoa, indicó, “una posición que asumió la Comisión Séptima en unanimidad, de realizar, audiencias públicas para el Proyecto de Ley, que ha presentado el Gobierno Nacional, que pretende modificar algunos aspectos en cuanto a financiamiento, y modalidades de adquisición de vivienda de interés social y por ende de interés prioritario”.

“En la comisión séptima hay dos senadores Palmiranos, y se escogió la ciudad de Palmira, para realizar esa primera audiencia, son tres las que se van a realizar para discutir este proyecto de ley y estoy muy complacido que los compañeros de otras ciudades del país nos acompañen para escuchar a la comunidad, y estas audiencias tienen un fundamento legal y es la participación activa de la comunidad, en la formación de la ley en este caso el proyecto que menciono”.

Al final el senador Motoa argumentó que Palmira y el Valle han sido beneficiarios de proyectos importantes, y eso es lo que esperan, es el criterio y el impulso que deben tener desde el Congreso para que nuevamente sean beneficiados.

Así fue la Inauguración del parque biosaludable en Candelaria

Previous article

“Los jóvenes están abandonados en El Cerrito” Dice Empresario.

Next article

You may also like

More in Palmira