Desde el siglo XVII hasta nuestra era, esta hermosa región ha sido hostal de muchos pioneros que vinieron en busca de riquezas mineras que no encontraron y se asentaron atraídos por su riqueza natural y paisajística, dedicándose en gran parte a la ganadería y a la agricultura.
CONOCE LOS SITIOS DE INTERÉS EN EL LAGO CALIMA
En la fundación de El Darién intervinieron muchos colonos urgidos de crear un centro urbano donde se pudieran efectuar las tareas públicas del comercio y un punto de encuentro para los moradores de la región. Fue así como en enero de 1.907 se inició la tarea de derribar bosques, delimitar las áreas del parque y lotes públicos, donde se construirían más tarde la iglesia y locales administrativos.
La población del Darién fue fundada en 1.912 por colonos antioqueños, vallecaucanos y caldenses. En 1.918 la población fue erigida en cabecera de Corregimiento, en 1.920 en cabecera de Inspección Departamental y finalmente en 1.939 mediante la ordenanza No. 049, la Asamblea Departamental, lo constituyó como el Municipio de Calima, segregando su territorio del Municipio de Yotoco y designando al Darién por cabecera Municipal.
El nombre de Calima es en referencia a su tradicional neblina (calima o calina) que entra a la cuenca del Lago Calima por el cañón de Rio Bravo rutinariamente en las tardes, además de que los picos de sus montañas permanecen cubiertos de neblina casi todo el año.
La cabecera del municipio se llama Darién, gracias a Don Nicolás Restrepo, uno de sus fundadores, quien le encontró parecido con unos parajes de la región del Darién, en el departamento del Chocó.
CONOCE UNO DE LOS LUGARES MÁGICOS EN BUENAVENTURA
El Embalse Calima fue construido por la empresa PERINI e inaugurado en 1966. La dimensión de su embalse es de 13 Kilómetros de largo por 1,5 Kilómetros de ancho, la superficie inundada es de 1934 hectáreas, el volumen total almacenado 581 millones de M3.
Cómo llegar al Lago Calima
El Lago Calima se ubica en el departamento del Valle del Cauca, República de Colombia.
Sobre la carretera que de Buga conduce a Buenaventura, a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Desde Cali: 100 Kms. Aproximadamente. Puede salir de Cali por la Avenida 3ra norte, o por la vía Cali – Yumbo Utilice la vía Panorámica desde Yumbo hacia Buga, Al llegar a Mediacanoa (Glorieta), desvíese hacia Buenaventura. Aproximadamente a 16 Kms. de Mediacanoa encontrará la primera desviación hacia Darién.
Desde el Aeropuerto: 85 Kms Aproximadamente. Al salir del aeropuerto, tome la vía que conduce a Yumbo, Utilice la vía Panorámica desde Yumbo hacia Buga, Al llegar a Mediacanoa (Glorieta), desvíese hacia Buenaventura. Aproximadamente a 16 Kms. de Mediacanoa encontrará la primera desviación hacia Darién.
Desde Armenia y el eje cafetero (Quindío): 152 Kms. Aproximadamente. Tomar la salida al sur por La Tebaida, Quindío. Continuar al sur hacia Tuluá, Seguir desde Tulúa hacia Buga, En Buga, tomar la desviación hacia Buenaventura, En la Glorieta de Mediacanoa, seguir hacia Buenaventura, Pasará por la Reserva Natural de Yotoco. Aproximadamente a 16 Kms. de Mediacanoa encontrará la primera desviación hacia Darién.
Desde La Basílica del Señor de los Milagros de Buga: 42 Kms. Aproximadamente. Utilizar la calle 7 hacia el Oeste, Gire a la izquierda en la carrera 19, Gire a la derecha en la calle 4, Siga por la calle 4 hasta llegar a la Vía Panamericana, Pase por encima del puente para utilizar la Vía Panamericana con dirección Sur, Gire a la derecha en la salida hacia Buenaventura, En la Glorieta de Mediacanoa, seguir hacia Buenaventura, Aproximadamente a 16 Kms. de Mediacanoa encontrará la primera desviación hacia Darién.
Lea También: 5 LUGARES MÁGICOS EN EL VALLE DEL CAUCA