Municipio colombiano ubicado en el departamento de Valle del Cauca
El Cerrito Es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Valle del Cauca. El municipio es conocido porque en su jurisdicción se encuentra la hacienda El Paraíso donde trascurren los hechos de la novela María obra maestra de Jorge Isaacs.

También parte de su territorio pertenece al Parque Nacional Natural Las Hermosas. Se ubica al oriente de Cali la capital del departamento a unos 47 km de distancia.
El Cerrito fundado en 1825 por el presbítero Manuel José Guzmán, fue declarado municipio en 1846. Su territorio está dividido en dos regiones: una plana a orillas del río Cauca y otra montañosa en la cordillera central. El Cerrito es región Agrícola e industrial.
El Cerrito Posee importantes cultivos agrícolas, altamente tecnificados como la caña de azúcar, cosechas temporales como cebolla junca, papa, fríjol, algodón, soya, maíz, sorgo, millo y arroz y cultivos permanentes de uva y frutales. En el sector industrial se destacan empresas como la del cuero.
El 10% del valor agregado industrial es aportado por los ingenios y refinerías de azúcar, los cuales generan cantidad de empleo agrícola. Tienen sede El Cerrito el Ingenio Providencia y la Fábrica de los famosos Panderitos Kist.
A la bondad de las tierras y el clima cálido moderado, se ha sumado un fuerte impulso de las instituciones agrarias, centros de investigación, el sector financiero e industrial y muy especialmente el sector turístico.
EL PARAISO
Ubicada a 36 km al norte de Cali, la Casa Museo Hacienda El Paraíso, en el corregimiento de santa helena declarado Monumento Nacional, es uno de los destinos turísticos predilectos de los visitantes de nuestra región. Este ícono de la cultura vallecaucana, es conocido mundialmente por haber sido la fuente de evocación como escenario de la novela cumbre del romanticismo latinoamericano: María, de Jorge Isaacs. Aquí podremos hacer un recorrido por los cuartos y demás lugares comunes, muebles enseres de la época.
MUSEO DE LA CAÑA
El valle geográfico del río Cauca, ubicado en la región suroccidental de Colombia, es una región privilegiada por la naturaleza. Sus tierras fértiles y su clima cálido y benigno durante todo el año, permiten el establecimiento de cultivos de caña altamente productivos.
El Museo de la caña de Azúcar, que se encuentra en El Cerrito, Valle del Cauca, reúne un conjunto de elementos de interés histórico y antropológico relacionados con el cultivo y el procesamiento de la planta que durante más de cuatro siglos ha sustentado la economía vallecaucana. Sus puertas se abrieron al público en 1981, cuando Ingenio Providencia S.A. decidió hacer un aporte importante al desarrollo cultural de Colombia.

Desde esa época, el Ingenio vigila que tanto la HACIENDA PIEDECHICNCHE, como el MUSEO DE LA CAÑA DE AZÚCAR permanezcan en perfecto estado y mantengan abiertas sus puertas a los visitantes que desde el País y muchos otros lugares del mundo, pueden conocer la historia de la caña de azúcar y la fabricación de este dulce producto. Está ubicado a 42 kilómetros de Santiago de Cali declarado monumento nacional. Ahí nos ofrecen un recorrido por hermosos jardines y nos permite conocer el desarrollo histórico del aprovechamiento de la caña y los procesos industriales modernos.
PARQUE EL ROSARIO
El parque El Rosario es un sitio agradable para los habitantes de El Cerrito, en él se encuentra la capilla del Rosario en el que muchos devotos en el mes de mayo rezan el rosario con gran fe y mucha afluencia de los creyentes católicos.
CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA
Ubicado a 6 Kilómetros del casco urbano. Su gastronomía consta de Choza de Chachu, Tumba de María.

CORREGIMIENTO EL POMO
Ubicado a 30 minutos del casco urbano. Práctica de deportes de aventura como rappel, escalada, parapente, treckking, puente tibetanos, cannyoning, cabalgatas, mirador, cabañas.
GASTRONOMIA
Sopa de tortillas, Desamargado, Pastelillo de coco, Bizcochuelo, Cuaremeros, Panderitos, Sopa de mondongo cerriteño.
FIESTAS
• Procesión del Viernes Santo en El Cerrito
• Fiestas de la Cebolla en Tenerife Valle Despensa Agrícola del Valle (en agosto)
• Fiestas del campesino en el Corregimiento de Auji, con el tradicional reinado infantil (julio).
• Semana Santa
• Ferias de aniversario
• Ferias de la uva en el corregimiento de Santa Elena
• Día de blancos y negros en el corregimiento de El Placer
• Concursos de cometas en los meses de julio y agosto
• Fiesta patronal en honor a la Virgen de Chiquinquirá
• Festival Isaacsiano de la Cultura realizado por la fundación centro cultural universitas casa de la cultura

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
• Parque Francisco Antonio Rada
• Se reconocen las construcciones con valor histórico como las haciendas coloniales: El Albión, Trejitos, La Merced, La María, La Cruz, El Paraíso, Piedechinche, La Concepción, Novillero, La Argelia, La Aurora, San Miguel, Trapiche de San Fernando, El Hatico, Milán, El Trejo, Villa Mercedes y San Joaquín.
• Casa Cural
• Sede educativa Pedro Antonio Molina
• Sede educativa María Inmaculada
• Puente El Trincho
• Teatro al aire libre «Marina Arango»
• Hotel Club El Paraíso
• Antigua casa del Colegio Jorge Isaacs
• Centro Cultural Universitas
• Central de Estación del Tren y plazoleta de Santa Bárbara
• Estadio municipal de fútbol «Alfredo Vásquez Cobo»
• Parque Francisco Antonio Rada y marco de la plaza
• Portada antiguo hospital y cementerio
• Galería