Entretenimiento

El Cerrito, centro del Valle del Cauca, impulsa el turismo del campo

0
EL Cerrito
La Hacienda El Paraíso es uno de los centros más visitados por los turistas. Tanto la casona como los rosales son patrimonio del país.

El municipio cuenta en su zona rural con una gran oferta de alojamientos en fincas, centros recreativos y hoteles campestres. Los deportes extremos también tienen su espacio.

Con una gran oferta de casas fincas, centros recreativos y hoteles campestres la zona rural de El Cerrito le apunta al fortalecimiento de su turismo.

En este sector de la economía local la oferta está concentrada en lugares como El Pomo y Santa Elena, donde funcionan diversos establecimientos con capacidad para más de 500 camas.Íconos nacionales como la Hacienda El Paraíso y el Museo de la Caña están contribuyendo a que el campo de El Cerrito se posicione cada día más en el ámbito turístico.

A lo anterior se suma la gran diversidad de opciones para la práctica de deportes extremos como el vuelo en parapente, el cual ha hecho que este municipio sea sede de la Copa Atmósfera.

El corregimiento Santa Elena hoy es sitio obligado para pasar un fin de semana.

En su parque se concentra gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que acuden en busca de la auténtica fritanga vallecaucana y del vino artesanal de la Uva Isabella.

Por eso, nuestro corregimiento ya es reconocido como

‘la tierra de la Uva Isabella, anotó el vinicultor Alfonso Orejuela, promotor de este potencial turístico.Entre tanto, en el Hostal del Piedemonte, ubicado a solo cien metros de la Hacienda El Paraíso, los visitantes pueden encontrar un hotel campestre con 24 cabañas tipo colonial con capacidad hasta para cinco personas, según lo detalló su administrador, Jesús García.En este mismo sitio se puede disfrutar de cascadas y tres piscinas de agua natural, como también canchas de voleibol playa, microfútbol, juegos infantiles, deportes de aventura, pista de cuatrimotos, motos, Kars, Inflables y Cauchera humana.En cuanto a la gastronomía, igualmente se ofrece en la región una gran variedad de platos de la comida típica vallecaucana como el sancocho de gallina, el fiambre y el arroz atollado, anotó el vinicultor Alfonso Orejuela, promotor de este potencial turístico.Entre tanto, en el Hostal del Piedemonte, ubicado a solo cien metros de la Hacienda El Paraíso, los visitantes pueden encontrar un hotel campestre con 24 cabañas tipo colonial con capacidad hasta para cinco personas, según lo detalló su administrador, Jesús García.En este mismo sitio se puede disfrutar de cascadas y tres piscinas de agua natural, como también canchas de voleibol playa, microfútbol, juegos infantiles, deportes de aventura, pista de cuatrimotos, motos, Kars, Inflables y Cauchera humana.En cuanto a la gastronomía, igualmente se ofrece en la región una gran variedad de platos de la comida típica vallecaucana como el sancocho de gallina, el fiambre y el arroz atollado.

‘Gran Outlet de los Libros’ en Palmira

Anterior articulo

Así es como atraen la inversión extranjera en el Valle del cauca

Siguiente articulo

También te puede interesar