El presidente Donald Trump decidió sacar a Colombia, Argentina, Brasil y al menos otros 20 países, de la lista de naciones en desarrollo, lo que significaría un impacto negativo en las relaciones y posibles convenios comerciales y de intercambios.
En medio de la guerra comercial, la administración de Trump decidió reducir la lista y así poder iniciar una investigación, sobre los perjuicios que podrían provocar a las industrias estadounidenses.
Estar en esa lista traía ciertas preferencias comerciales con los Estados Unidos, como costos arancelarios bajos y fronteras abiertas.
Según un comunicado del representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, “la decisión responde a una política del gobierno estadounidense donde se considera que los aranceles ya no definen el modo en el cual los países compiten comercialmente en el mundo”.
EE.UU. retira a #Argentina, #Brasil y #Colombia de la lista de países en desarrollo. [el] https://t.co/2Hkml3nQDU
— DW Español (@dw_espanol) February 12, 2020
Hasta ahora el gobierno de Colombia no se ha pronunciado, el único país que ha hablado al respecto es Brasil.
“La decisión de los Estados Unidos de reclasificar a los países en desarrollo, incluido Brasil, es negativa e ilegal, ya que se hizo de manera unilateral, sin tomar en cuenta las normas de la Organización Mundial del Comercio”, indicaron desde el país de Jair Bolsonaro.
“Siempre es un riesgo cuando las disputas comerciales se resuelven de forma aislada por un solo país”, señalaron.
“Para la industria brasileña es esencial que la OMC se mantenga fuerte y activa”, señaló Carlos Abijaodi, director de Desarrollo Industrial de la CNI.
La medida podría reflejar la molestia de Trump.
Pues países como China e India, pueden recibir beneficios preferenciales por ser catalogadas como naciones en desarrollo de la OMC.
Fuente:https://tubarco.news