Noticias

El presidente Iván Duque anunció que encabezaría consejo de seguridad en el Valle.

0

Las autoridades investigan un nuevo hecho que habría alterado el orden público en  zona de Jamundí. Hasta ahora, según la Policía, una persona murió y otra más quedó herida en este hecho de disparos

Desde el sábado pasado, cuando la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, con delegados de las Fuerzas Militares y de la Policía en la región señalaron el apoyo de 240 hombres del Batallón de Alta Montaña para militarizar Jamundí, tras la masacre en la noche del jueves 16 de enero, de cinco hombres que ya fueron identificados.

De ese número, 200 soldados se distribuyeron en la zona rural y los 40 restantes, en el casco urbano de esta localidad en el sur del Valle del Cauca.

La mandataria insistió en que hay 3.000 hectáreas de cultivos ilícitos, por lo cual ha solicitado apoyo al Gobierno Nacional, llamado en el que coincide el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, al señalar que no se puede dar la espalda a la crítica situación de este municipio en el sur del Valle del Cauca, donde persisten fuerzas de disidentes de las Farc, como el grupo ‘Jaime Martínez’ con Jhoany Noscué o ‘Mayimbú’, quien es su cabecilla, y otras fuerzas del narcotráfico que se han enfrentado a los ‘Pelusos’. En esta disputa también se suma el Eln.

Disidencias de las Farc buscarían reclutar a escoltas de la UNP
El grupo ‘Jaime Martínez’ delinque en la zona rural de Jamundí y en parte del nororiente del Cauca. En el Ejército y en la Policía señalaron que ‘Mayimbú’ y otros miembros de este bando armado tienen su centro de operaciones en zona del Naya, entre Valle y Cauca, en inmediaciones del municipio caucano de Suárez.

La gobernadora y organismos de la Fuerza Pública atribuyeron la masacre del jueves a disidentes del grupo ‘Jaime Martínez’.

Así mismo, la gobernadora Roldán indicó que luego de su solicitud al Gobierno Nacional, el presidente Iván Duque anunció una visita al Valle en los próximos días para evaluar directamente medidas y acciones en el departamento y en zonas críticas, como Jamundí.

“El Presidente nos manifiesta que próximamente estará en un consejo de seguridad para visibilizar los temas prioritarios del Valle del Cauca, sabemos que en Jamundí tenemos una situación que amerita una mirada del orden nacional”, dijo la mandataria.

Fuente: www.eltiempo.com

Así funciona el nuevo simulador de accidentes aéreos

Previous article

Televidentes disgustados han dejado de ver «Yo me llamo», baja la audiencia

Next article

You may also like

More in Noticias