El Gobierno Nacional estructura una nueva concesión para el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que presta sus servicios para Cali y otros cuatro terminales de la región, se plantean inversiones por $1,2 billones.
Según Louis Klein, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, este nuevo contrato está en fase de factibilidad, por lo que enfatizó en que hay suficiente tiempo para la discusión con gremios y autoridades del Valle del Cauca, con el propósito de diseñar el mejor proyecto para la región.
Actualmente el aeropuerto que presta servicio a Cali es operado por la firma Aerocali, pero la concesión termina en 2020, por lo que se trabaja en la estructuración del nuevo contrato que incluirá las terminales de Palmira, Buenaventura, Neiva, Huila y Armenia. Esta será una iniciativa privada (APP) que está originada (propuesta) por Aerocali.
“La mayoría de las nuevas inversiones deben realizarse en los primeros años y gran parte de estas se enfocarán en los aeropuertos Bonilla Aragón y el aeropuerto de Buenaventura”, dijo Klein en el foro “Un aeropuerto para impulsar la competitividad del Valle”, organizado por los gremios del departamento.

Entre las obras que se realizarían en el Bonilla Aragón estarían: la remodelación del muelle nacional, la compra de predios para la segunda pista, una nueva torre de control y en Buenaventura prácticamente se tendría una nueva terminal.
La concesión se adjudicaría a mediados del 2020 y la expectativa es que el Alfonso Bonilla Aragón llegue a mover más de 10 millones de pasajeros.