Mi Valle

El Valle del Cauca se encuentra en riesgo por la ola invernal, se activan las alarmas.

0

En lo corrido del mes de abril la región ha sido azotada por una fuerte ola invernal en el Valle del Cauca, donde el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y la Unidad del Gestión del Riesgo se han debido multiplicar por desbordamientos de ríos, caída de árboles y traumatismos en la movilidad.

Foto Archivo ValleHoy

Más de 40 casas en Florida, municipio ubicado en el sur del Valle, se vieron afectados por las precipitaciones acompañadas por tormentas eléctricas y el desbordamiento del río Las Cañas.

En la tarde del jueves se presentó la emergencia en el corregimiento de El Llanito, en la vía que comunica a Miranda, Cauca, por las lluvias que se registraron en la cabecera municipal y rural. Este hecho también impacto con algunos cortes en el suministro de energía.

En Palmira, también se presentó un derrumbe sobre la carretera principal a la vereda La Nevera, zona rural de este municipio, en el que los campesinos mayormente productores de leche debieron transportar sus productos lácteos al hombro en mulas.

La Unidad de Gestión del Riesgo hace presencia en la zona afectada evaluando la emergencia para así iniciar con el tipo de soluciones inmediatas a esta emergencia climática.

El pasado martes en Roldanillo, al norte del departamento, 10 barrios resultaron afectados por las fuerte precipitaciones que se generaron en la madrugada, desbordándose de los ríos El Rey y Cáceres.

Zona inundada en Roldanillo

El comandante del Cuerpo de Bomberos local, Silvio Quintero, dijo que el desbordamiento superó la capacidad del alcantarillado en partes bajas de El Oasis y San Sebastián

De igual forma la vía que conduce de Zarzal a Roldanillo, una caída de un árbol de más de 150 años de vida.

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo de Cali y el Dagma, se registraron en un muy corto tiempo, más de 11 milímetros de lluvias, especialmente en el norte y nororiente de la ciudad y vientos de 11 y 12 nudos, que provocaron la caída de 48 árboles, que afectaron la malla eléctrica de varios puntos de la ciudad, principalmente en las comunas 7, 8, 4,2 y 11

¿Qué dice la Unidad de Gestión del Riesgo en Cali?

El director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano enfatiza que las estrategias van encaminadas, a trabajar en conjunto, ofrecer ayudas humanitarias y trabajar sobre la cultura ciudadana y que “hay una coordinación articulada donde se establece una comunicación directa con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, Defensa Civil, Dagma, porque la idea es intervenir en varios puntos de la ciudad y no centralizarse en uno solo que presente emergencias”. De los 50 días que se espera de precipitaciones, la ciudad está atravesando por la primera temporada.

Zamorano en la semana hizo entrega de asistencia humanitaria a ciudadanos en Cali, afectados por las fuertes precipitaciones y vientos en horas de la tarde y de la noche de este martes, a las familias se les entregó el kit de aseo, de cocina, de descanso y mercados; todo esto hace parte de la estrategia para mitigar estos sucesos que se han venido presentado en la capital vallecaucana.

Inundaciones en Cali después de fuertes aguaceros

Este vendaval afectó en un 18% el sistema de distribución de energía provocando la caída de 10 postes de energía, indicó Emcali

El alcalde Maurice Armitage hace un llamado especial que la ciudadanía se abstenga de arrojar escombros en sitios indebidos, por ejemplos esquinas, tirar colchones, ladrillos y demás artículos que generan represamiento en las bocatomas de caños y ríos que atraviesan la ciudad.

Por parte de la Secretaria de Movilidad de la ciudad, debido a las lluvias los cruces semaforizados no estuvieron funcionando correctamente, es por esto que

¿Qué sugiere las entidades municipales especialmente la Unidad del Gestión del Riego, para mitigar este impacto de precipitaciones en la ciudad?

No exponerse a los rayos, no salir con paraguas metálicos, si el río cambia de color o baja de nivel, salir de él, evitar abordar medios de transportes en estas situaciones ya que genera más traumatismos.

Cabe resaltar que con los arboles el Dagma hace un trabajo de monitoreo permanente para estimar el riesgo, aunque así los arboles estén en buen estado pueden caer porque los nudos de vientos son fuertes.

Arboles caen en Cali en cada tormenta

Vídeo: Conoce lo que trae el nuevo Huawei P30

Previous article

Estas son las habilidades deseadas por empleadores en el 2019. Según LinkedIn

Next article

You may also like

More in Mi Valle