El Senador Carlos Fernando Motoa es el ponente del proyecto de ley que enviaría a la cárcel a quien aplique biopolímeros.
Este miércoles fue aprobado en cuarto debate de la Plenaria del Senado el Proyecto de Ley que sanciona y penaliza el uso de biopolímeros en el país, con esta aprobación sólo faltaría la conciliación y que el Presidente sancione la ley para que sea una realidad.
La aprobación se realizó el día en que el Congreso discute los proyectos de ley que benefician a las mujeres colombianas.
“Las víctimas de biopolímeros tendrán atención psicológica y se plantearán estrategias para la prevención. Recordemos que el 95% de las víctimas son mujeres”, aseguró el senador ponente Carlos Fernando Motoa.
También se creará un centro de ventas y listado de profesionales e instituciones habilitadas para practicar procedimientos estéticos, así las mujeres tendrán plena confianza a la hora de realizarse este procedimiento estético en el país.
“Además se garantiza que los planes de beneficios de salud cubran todas las consultas, medicamentos y procedimientos que se requieran para retirar biopolímeros, de tal manera que personas adscritas al sistema de salud, tanto del régimen subsidiado como del contributivo estén cubiertas”, explicó el congresista.
Es necesario que el Estado se tome en serio los riesgos derivados de tales procedimientos, que en ocasiones son practicados en clínicas clandestinas donde no existen las condiciones de salubridad mínima ni el personal cualificado para realizarlo. “Se trata de salvar vidas, en especial, de las mujeres” concluyó Motoa.
Elizabeth Loaiza se atrevió a mostrar la enorme cicatriz que le dejó en su cola la extracción de sus biopolímeros
Elizabeth Loaiza es solo una de las varias famosas que se ha tenido que someter a la extracción de biopolímeros tras ver comprometida su salud por cuenta de este líquido en su cuerpo.
Hace más de un año, la modelo caleña se sometió a la cirugía que le retiró estos biopolímeros y después de su sanación y de incluso, haber dado a luz, se atrevió a mostrar la cicatriz que le dejó.
La modelo subió a su cuenta de Instagram unas fotos que encendieron las redes y mostraron la cruda realidad de esta problemática por la que están pasando muchas mujeres.
La imágenes las acompañó con un mensaje de reflexión para las mujeres que buscan la perfección física.
“Como mujeres debemos cumplir constantemente con las expectativas de alguien en los diferentes roles del trabajo y el hogar. Debemos ser: Esposas, madres, hijas, hermanas, empleadas, jefes, amigas; sin errores. Además de tener que cumplir con los patrones o modelos de belleza que nos impone la sociedad, cómo si tuviéramos un manual que cumplir de “la mujer perfecta”, dijo Elizabeth.
Con su mensaje invitó a las demás a romper los estereotipos porque estos suelen generar prejuicios.
“Esa perfección está en cada parte de tu cuerpo y sobretodo en tus cicatrices que cuentan historias. Ellas son un recuerdo del tiempo en el que la vida intentó hacerte daño y tú fuiste más fuerte. Muéstralas con orgullo. Mírate al espejo y dile a tus marcas que la amas. Haz de tus cicatrices del pasado, la fuerza de tu presente. Recuerda siempre esta frase: Eres perfecta ante los ojos correctos”, afirmó.
La caleña invitó a participar de un simposio que se adelantará sobre el tema de los biopolimeros.
“Hoy me atrevo a mostrarte mi cicatriz y te invito al primer simposio de Biopolimeros hecho por el @drfelipegonzalez , un evento sin precedentes, con testimonios reales de personas que han sido víctimas de esta enfermedad y con muchos doctores especializados en este tema, enseñándote y guiándote por el camino indicado”, dijo.

E hizo una advertencia: “Los biopolímeros son una bomba de tiempo, no están quietos. En cualquier momento te atacan tu físico o peor aún, tu salud”.