CaliNoticias

Más de 30 hombres reemplazan nuevo cable de más de 4 kilómetros en la ladera de Cali

0

Un sistema hidráulico, que a primera vista parece un conjunto de mangueras conectadas a un gigantesco carrete, empuja el cable de 4.325 metros o 4,3 kilómetros que se ha ido desenrollando por sí mismo

Un operario contratado por la Asociación Cable Aéreo de Manizales (Acam), encargado del funcionamiento del MIOCable, bajo directrices de Metrocali, mueve los comandos con miras a seguir desenrollando el carrete.

La idea es continuar la instalación del cable, buscando que se extienda y así, cubrir las 14 pilonas o columnas metálicas que pueden llegar a medir hasta 32 metros de altura para el cable del cual suelen colgar las 50 cabinas de 60 en total, que a comienzos de enero dejaron de funcionar al servicio de los habitantes de la montaña de Siloé.

Pero antes de que el cable nuevo se hubiera venido desenrollando desde inicio de esta semana para empezar su instalación en el MIOCable, las 50 cabinas fueron retiradas.

Luego, el cable nuevo, el que cruzó el Atlántico desde Amberes, puerto de Bélgica, pasando al Pacífico, a través del canal de Panamá, hasta llegar a Buenaventura y de allí, arribar a Cali en un remolque de cama baja, fue conectado al cable viejo para retirarlo del todo. Este último cableado, que está siendo reemplazado y de fabricación italiana, generó la polémica por la cual, la Superintendencia de Transporte ordenó la suspensión del MIOCable, el pasado 2 de enero. La Superintendencia determinó, en ese entonces, riesgos de seguridad para los 4.000 usuarios al día, que se transportaban hacia y desde esta zona de la ladera.

Según voceros del Acam y Metrocali, esa unión del cable nuevo, de fabricación suiza, con el desgastado -cuya vida útil llegó a cuatro de los cinco años programados-, permite agilizar el retiro y la colocación del nuevo cordón hasta finales de enero. Una vez unidos, el gigantesco carrete se mueve y más de 30 operarios ayudan en toda la acción de templar -una decena de hombres desde el parqueadero aledaño a la terminal Cañaveralejo del MIO y los demás, desde lo alto de las cuatro estaciones

Están comunicados todo el tiempo, mientras el cable viejo sigue bajando y el nuevo, subiendo por equipos hidráulicos, mecánicos y eléctricos. Hay uno que sirve de freno para mantener la tensión del cable. Con una grúa pluma, de 80 toneladas, el cable nuevo se sigue extendiendo. De esta manera, mientras en tierra, el operario continúa sus maniobras para desenrollar el carrete, el cable viejo hace su recorrido tirando, al tiempo, el cable nuevo para quedar en las pilonas y en las cuatro estaciones del MIOCable.

Hasta el miércoles, 22 de enero, el cable nuevo ya había pasado por las pilonas 3, 4 y 5, y la estación de Tierra Blanca. Cuando ya se termine la semana se espera que haya pasado por la pilona 9, entre Tierra Blanca y la estación Lleras Camargo. Luego alcanzará la estación Brisas de Mayo.

Entonces, el cable viejo irá bajando por un costado, mientras el nuevo seguirá su ascenso hasta completar el circuito de las 14 pilonas. Según Acam y Metrocali, de no haber acudido a la unión de ambos cables, el viejo se hubiera tenido que quitar mecánicamente, pero para colocar el nuevo habría tenido que hacerse manual.

Posteriormente, cuando ya el viejo se haya retirado, en suelo firme, se partirá en trozos de 10 metros cada uno para ser chatarrizados

Cable reemplazado será sometido a un estudio


En Metrocali anunciaron que el viejo cable será sometido a estudio para determinar su estado real. En esta instalación del cable fue contratada Ingecable, la cual, según la Alcaldía, ha adelantado este tipo de trabajos en México y Ecuador, y en Colombia, en ciudades como Manizales y Cali.

De acuerdo con fuentes del municipio, en la capital caldense, donde Acam es el mismo operador del sistema de cabinas con más de 10 años, no se habrían presentado problemas, porque el cable, el mismo con el que el MIOCable empezó su servicio en Cali, en septiembre de 2015 y que ahora tuvo que ser reemplazado, también fue cambiado en su momento.

Según voceros del municipio, el nuevo cable para que MIOCable vuelva a operar en febrero tendría una vida útil de entre ocho y nueve años.

Fuente:www.eltiempo.com

Vuelve a funcionar PAE en colegios del Valle

Previous article

LETRAS DEL DÍA

Next article

You may also like

More in Cali