En enero del 2019 hubo 71 homicidios mientras que en el mes anterior fueron 91, quiere decir que se presentaron 20 muertes violentas más que el año pasado.
Según el reporte entregado por la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, la cifra de muertes violentas aumentó en un 18% durante el primer mes del año, a comparación del mismo mes del año anterior. Esta cifra es preocupante, debido a que en enero del 2019 hubo 71 homicidios mientras que en el mes inmediatamente anterior fueron 91, lo que quiere decir que se presentaron 20 muertes violentas más que el año pasado.
Carlos Alberto Rojas, secretario de seguridad y justicia de Cali, dijo que esta situación “era el resultado de una serie de eventos que se presentaron a finales del año pasado relacionados con ajuste de cuentas, con unos temas de delincuencia organizada en la ciudad”. La mayoría de estos crímenes, un 80% de los homicidios, ocurren en 15 barrios de la capital del Valle como Mojica y Potrero Grande.
El alcalde Jorge Iván Ospina dijo, a Blu Radio, que “es una tendencia que venía desde diciembre, es algo desafortunado. Aunque es importante decir que es un comportamiento mucho menor que otros eneros”.
En un trabajo en conjunto con la Alcaldía y la Secretaría de Seguridad y Justicia, se busca plantear un plan estratégico para intentar disminuir la tasa de homicidios para este año. Rojas agregó que, “ojala este año nos aproximemos a un ideal que la ciudad debería tener. Es pasar de un indicador de 4 cifras (1.122 homicidios el año pasado), a un indicador de tres dígitos. Este año quisiéramos tener menos de 1.000 homicidios en la ciudad de Cali, lo cual significaría aproximarnos de manera rápida a la media nacional que es de 24.1 homicidios sobre 100.000 habitantes”.
El concejal Juan Pablo Rojas Suárez, aseguró que “no solo aumentaron los homicidios, sino también los delitos por hurto, registrándose este año un total de 2.832, contra 2.024 del año 2019, datos que han sido consolidado con el registro de denuncias realizadas por las víctimas. El hurto a personas ocupa el primer lugar, con 1.192 casos reportados, seguido del hurto a celulares con 575, hurto a motocicletas 338 y hurto a establecimientos con 257”.
Cabe recalcar que el 84% de las muertes violentas ocurren con arma de fuego y el 50% de las víctimas son hombres entre los 14 y 21 años de edad.
Fuente:90minutos.co