Noticias

Niños de pediatría del HUV compartirán actividades terapéuticas con peludos, cariñosos y divertidos compañeros

0

Los ojos saltones, las colitas traviesas y las sonrisas, ahora hacen parte de la atención terapéutica complementaria en el Hospital Universitario del Valle. La institución puso en marcha el programa de ‘Actividades Asistidas con Animales Junio Alegría’, que busca mejorar la salud de los niños hospitalizados con la presencia de canes entrenados que les brindarán alegría, afecto y bienestar.

“Moca es perfecta para colocar en pacientes en la cama que no se pueden levantar; Soñador es perfecto para el que quiere jalarle el pelo, montársele, y el perro es fresco, es muy lindo y es muy chévere. Esto sin contar la energía de Guión, que les ayuda a los niños a liberar todo eso que guardan mientras se recuperan”, explicó Sandra Aristizábal, directora de la Fundación Pazos, que se unió a esta iniciativa que hace parte del programa de humanización institucional.

“El HUV en el marco de su responsabilidad social y en el mejoramiento de la prestación de sus servicios en un proceso humanizados ha iniciado su proceso de terapias asistidas por mascotas. Son tratamientos que hemos iniciado en el área de pediatría pretendiendo con ello que los niños puedan tener un espacio de diversión, donde se puedan expresar de manera muy cómoda, ya que, esto contribuye y está científicamente probado, a una menor estancia hospitalaria, a un mejoramiento del estado de salud de los pacientes, pero sobre todo a una adaptación y adherencia de los tratamientos que requieren en el hospital”, dijo Jefferson Ocoró, gerente encargado del Hospital Universitario del Valle.

En el proceso de recuperación del centro asistencial bajo la directriz del Gobierno departamental, la humanización ha sido fundamental en la prestación de los servicios, dijo Ocoró. 

“Estas estrategias son innovadoras. La adaptamos de metodologías internacionales y también se utiliza en algunas partes del país, pero en el Valle del Cauca es pionero el Hospital Universitario del Valle en esta terapia asistida con mascotas que, ya comienza a dar resultados” agregó el funcionario. 

Cada jueves estos nuevos compañeros llegan a las salas de pediatría a compartir su alegría. Juan Pablo Restrepo, coordinador de Pediatría General del HUV, ratificó que estudios científicos han mostrado cómo el dolor disminuye, cómo la ansiedad disminuye, cómo el empoderamiento de su propia enfermedad mejora, cómo el empoderamiento del tratamiento mejora y al mejorar su bienestar mejora su salud, mejoran sus defensas, mejoran la recuperación, hacen que se vayan más pronto a casa y, quizás una de las cosas más importantes, hacen que estén mucho más felices cuando están hospitalizados.

La llegada de estos nuevos compañeros de pacientes con largos tratamientos son un alivio para ellos y sus familias.

“Para mi es una excelente alternativa porque es una buena terapia, hay un contacto físico y es hermoso lo que se siente en ellos al verlos”, dijo Yulieth Gueniz, madre de uno de los pacientes de pediatría.

Kevin Montes Sánchez, quien se recupera en el Hospital Universitario, aseguró que es “es una experiencia muy buena con los perros, muy bonitos los perros entrenados ya que no tengo a mi perrita acá… Pinina, la extraño, y ya que no la puedo ver, me parece muy bien que traigan los perros acá, conocerlos, poderlos ver, jugar con ellos”.

El programa de Actividades Asistidas con Animales se extenderá a los servicios de hospitalización adultos hombre y mujer y espera llegar a otras áreas del Hospital Universitario, donde su comunidad hospitalaria realiza un trabajo de corazón.

‘Bam boom clown’ en los domingos infantiles

Previous article

Lo que no se puede perder de Semana Santa en el Valle

Next article

You may also like

More in Noticias