Argonauta, Asfódelo e Iristo, seudónimos de participantes en las modalidades creación audiovisual, poesía y novela (respectivamente) se convirtieron en los ganadores de la vigésima segunda versión del concurso Colección Autores Vallecaucanos Premio Jorge Isaacs.
La lectura del fallo de los jurados se realizó de forma parcial, el próximo 10 de octubre en el marco de la Feria del Libro de Cali se realizará la premiación de estas tres categorías y se darán a conocer a los ganadores en las categorías Narrativa Juvenil y Categoría Grandes Maestros.
“Desde la Gobernación del Valle del Cauca reconocemos a nuestros escritores y en este caso también a nuestros realizadores audiovisuales, este año hicimos la convocatoria en cinco líneas y ya realizamos la lectura de los ganadores en las modalidades novela, poesía y la relacionada con la línea audiovisual. En el mes de octubre estaremos entregando los incentivos y realizando la premiación de las líneas Grandes Maestros de Literatura y también la de jóvenes escritores en donde se seleccionan cinco ganadores”, afirmó la secretaria de Cultura del Valle Consuelo Bravo Pérez.
El Libertario, ganador en Creación Audiovisual
El Libertario, cortometraje que habla del Pacífico, el territorio y la memoria conquistó al jurado calificador de la categoría Creación Audiovisual.
Óscar Campo Hurtado, Felipe Aljure Salame y Mauricio Vergara, integrantes del jurado calificador, concluyeron que El Libertario es “un gran trabajo de narrativa en animación y una reflexión importante contra la opresión y el sometimiento, acentuado por un trabajo musical sobresaliente”.
“Para mí es muy importante este premio porque diversifica sus modalidades, es darle el estatus de autor a otras personas que también están contando historias”, dijo el documentalista y ganador de esta categoría Eugenio Gómez Borrero
Gómez Borrero reconoció que detrás de ese premio hay un equipo de trabajo talentoso. “David, José, Marcial, Licenia, un equipo de dibujantes, animadores que le dio un gran soporte tecnológico al proyecto, sin ellos no podría estar dando esta noticia”.
No habitar ya la tierra, categoría Poesía
28 títulos fueron seleccionados para la revisión final en la categoría Poesía, los jurados Águeda Pizarro, Omar Ortiz y Jotamario Arbeláez estuvieron de acuerdo en que el título ‘No habitar ya la tierra’ firmado por el seudónimo Asófelo debía ser el ganador porque “presenta un dominio absoluto del moderno lenguaje poético, una temática hábilmente sostenida, gran manejo del ritmo y de las imágenes, y una lírica por momentos estremecedora, desde una perspectiva intimista que asume la muerte de un ser querido, en este caso, el padre, para realizar un corpus poético que trasciende la persona del poeta para entregar al lector un universo donde la vida y la muerte conmueven sin artificios o astucias retóricas”.
Alejandra Lerma, comunicadora social de 28 años, y ganadora en la modalidad Poesía afirmó que este libro “tiene recorridos distintos por los escenarios de la muerte como el cementerio, la ambulancia, los hospitales, la convalecencia en la casa y digamos todo lo que implica la ausencia, volver a habitar los espacios donde ya no se encuentra la persona amada”.
Agregó la importancia de estos reconocimientos por lo difícil que es publicar; “se tiene que seguir trabajando por la literatura, el Valle del Cauca es un escenario en donde se están dando muchas voces interesantes a nivel poético, narrativo, dramático y tienen que seguir incentivando que se hagan publicaciones con los estímulos, las becas. Es importante que desde lo institucional se fortalezca todo el proceso creativo”.
La diputada francesa
‘La diputada francesa’ fue la novela que conquistó al jurado conformado por Fernando Cruz Kronfly, Santiago Gamboa y Pablo Montoya.
Después de revisar 21 manuscritos los jurados celebraron la buena calidad literaria y el espesor estético de la novela escrita por José Ramón Burgos Mosquera y firmada con el seudónimo Iristo.
Los jurados consideraron era que el tema, afincado en las luchas sociales de los afrodescendientes vallecaucanos, plantea una mirada cosmopolita muy interesante.
“Es una novela que recrea con madurez unas relaciones socioculturales complejas y apasionantes, entre Colombia y Francia, a través de sus personajes y sus tramas y sus intrigas. Esto la hace muy llamativa en el panorama de las novelas escritas en la Colombia contemporánea”, afirmaron.
Cada uno de los ganadores recibirá un estímulo de 12 millones de pesos que será entregado en octubre en el marco de la Feria del Libro de Cali. Fecha en el que también se darán a conocer a los ganadores en las categorías Narrativa Juvenil y Categoría Grandes Maestros.