Mi ValleNoticias

¿Porqué se llenaron nuestras ciudades de taches y bolardos?

0

Nuestras ciudades están viviendo una transformación en busca de entregar espacio a los peatones y ciclistas, por ello estamos viendo reducción en varias vías.

Lo anterior corresponde porque la gran mayoría de vías de nuestras ciudades (y de muchas ciudades del mundo) están sobredimensionadas.

Los criterios de diseño que se enseñaban a ingenieros viales, se copiaron de un manual que se llama AASHTO. Ese daba geometría para diseño de autopistas, y con eso se diseñaron vías residenciales.

Alrededor del mundo se han implementado medidas de este tipo para mejorar la seguridad peatonal; sin desmejorar la circulación vehicular, está estrategia se llama “Pacificación vial o Pacificación del transito”

Por lo tanto las secretarias de movilidad en varias ciudades del departamento empezaron a trabajar en la aplicación de soluciones eficaces que han sido exitosas en otras ciudades del mundo; lo que vemos a diario por la calles se llama BULBO VIAL, y tiene varios objetivos:

  • Desincentivar el parqueo en vía para no hacer invisibles a los peatones.
  • Estrangular el ancho de vía, de manera que la salida vehicular de la intersección no se realice a altas velocidades.
  • Hacer que la distancia de cruce peatonal sea menor. Eso favorece a usuarios con movilidad reducida.
  • Hace que los radios de giro en las intersecciones sean más cerrados, gracias a que define ángulos rectos, muchas vías residenciales están diseñadas con geometría de alta velocidad.
  • La reducción de radios de giro, obliga al conductor a disminuir la velocidad y favorece al peatón, lo cual implica que se va a bajar la velocidad del carro, para que el peatón no muera.

Dicen los resultados de los modelos de tráfico, que esas disminuciones de velocidad vehicular no tienen un efecto considerable en los tiempos totales del viaje (recorrido) del usuario.

Se estima que el tiempo de viaje puede aumentar 1 o 2%, lo cual es poco, si tenemos en cuenta que eso representa menos muertes en vía.

La importancia de respetar las velocidades máximas radica en que en un impacto a 30km/h sobreviven 9 de cada 10 peatones, en uno a 45km/h sobreviven 5 y en uno a 60km/h sobrevive solo 1.

Diferentes investigaciones muestran que un recorte del 5% en la velocidad promedio puede resultar en una reducción del 30% en el número de las víctimas fatales por siniestros viales.

Vídeo: Equipo Ruso celebra el campeonato a ritmo latino

Anterior articulo

El cholao caleño es un éxito en Barranquilla

Siguiente articulo

También te puede interesar

Más en Mi Valle