Esta propuesta por parte del Cámara de Comercio de Cali, cautiva a los empresarios de la región.
Empresarios de la región y de diferentes sectores de la industria se animaron por conocer de cerca cómo es la tecnología biométrica, certificada como herramienta que mitiga el riesgo de suplantación de identidad.
El objetivo está en ser más eficientes en la prestación de sus servicios e impulsar procesos de transformación digital.
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Cali, en alianza con Certicámara S.A.
El evento tuvo como objetivo de visibilizar y potencializar las fortalezas que se tiene cuando se accede a la tecnología con el fin de mejorar en competitividad, producción y ser empresas sostenibles en cada uno de sus sectores de acción.
Actualmente, en el país, los sectores financiero, notarial, cameral, policial, de telecomunicaciones y salud hacen uso de esta tecnología, la cual ha logrado reducir significativamente las denuncias asociadas al robo de identidad y estafa, es por esto que contó con la participación del conferencista Juan Andrés Hurtado, para explicar el tema y aclarar dudas.
En este sentido, las características que guarda la biometría, que es el estudio para reconocer de manera persona e inequívoco de personas basado en uno o más rasgos conductuales.
La Cámara de Comercio de Cali ofrece los mecanismo certificados para la validación en línea, la identidad de usuarios y ciudadanos con los más altos niveles de seguridad, entre ellos, la huella biométrica certificada, biometría de reconocimiento facial, biometría de reconocimiento de iris, firma biométrica certificada, autenticación biométrica de voz y clave segura.
Más de 60 millones de consultas se han realizado a través de la base de datos biométrica de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ente que impulsa el uso de esa tecnología desde hace varios años.