Cali

Residentes y empresarios reconocen la ‘Alameda de la Salsa’ impulsada por la Gobernación

0

Cali, es la capital mundial de la salsa y un referente físico donde la gente puede llegar a deleitarse no solo con el baile sino con la gastronomía y ahora con los bellos murales que quedaron estampados en las paredes de 50 fachadas de establecimientos comerciales y viviendas del barrio Alameda de Cali. “Muy importante para Santiago de Cali que sea el parque de Alameda un destino turístico para que lleguen todos los turistas, es importante este proyecto para Cali”, dijo Carlos Paz bailarín caleño.

“Me siento muy contento, muy complacido, ya que aquí en Cali hacen falta lugares adonde lleguen diferentes personalidades del mundo y ya tenemos que mostrar, es una buena apuesta”, sostuvo José Vianel Guazá Gonzales, “Pepesón”.

Para los dueños de estos establecimientos comerciales que llevan en la zona más de 20 años, es la primera vez que un gobernante voltea su mirada a un sitio tan relevante para la cultura caleña. “Le agradecemos mucho a la señora gobernadora y a los que están metidos en todo esto ya que nos van a ayudar a mejorar”, afirmó Javier Darío Muñoz, propietaria de Siboney Club.

Por su parte, Manolo Vergara, propietario de El Habanero VIP, dijo que “esperamos que cuando se desarrolle todo el proyecto y el gran bulevar esto sea para mostrar al mundo, gracias a la gobernadora Dilian Francisca Toro”.

“Un proyecto muy importante porque destaca algo que nos ha identificado por muchos años en la ciudad, por lo menos la salsa no pasara de moda nunca”, comentó Leoncio Amu Sierra, propietario de Alalae Club.

Las imágenes de Celia Cruz, Piper Pimienta, Jairo Varela y otros exponentes de la salsa llegaron para quedarse en este parque. Así lo manifestó Rubén Darío Correa, habitante del sector: “Felicitaciones para la señora Gobernadora porque ha hecho algo bueno por el barrio y por el parque”, agregó.

“Me parece una iniciativa muy buena de la Gobernación que permite destacar el sector y fomentar la cultura de la salsa que está tan arraigada en nuestra ciudad”, dijo Gustavo Arroyave habitante de Alameda.

El pacto para la recuperación de esta zona emblemática no solo quedo en el papel sino en el corazón de mas de una persona que a diario transita por allí y que buscan cuidar un patrimonio que se convertirá en el polo de desarrollo de la salsa caleña.

Proyecto que concedería nacionalidad a niños de padres venezolanos nacidos en Colombia, tiene beneficios, pero un gran costo

Previous article

“Nunca antes como ahora nos habíamos sentido tan orgullosos de ser vallecaucanos”, Gobernadora

Next article

You may also like

More in Cali