CaliCoronavirus

Trabajo en casa como alternativa para prevenir contagio en Cali

0

Con la expansión del coronavirus, o Covid-19, que hasta este domingo registraba 45 casos en el país, las empresas y organizaciones han empezado a implementar medidas con tal de disminuir la aglomeración de personas, una recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud y otras autoridades sanitarias.

Medidas como el trabajo desde casa, rotación de turnos y reuniones virtuales son algunas de las que se están tomando en Colombia y también en Cali, donde ayer se confirmó el primer caso de contagio.

“Ya hay empresas tomando decisiones en la ciudad. Sabemos de muchas organizaciones que a partir del lunes (hoy) enviarán parte de su fuerza laboral administrativa para trabajar de forma remota”, cuenta Juan Carlos Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana, Acrip.

Según el ejecutivo, “las organizaciones están entendiendo que la prioridad es tratar de no generar concentración de trabajadores”, y por ello están flexibilizando las normas cotidianas de trabajo en las oficinas.

Por ejemplo, en Comfandi, empresa que cuenta con un poco más de 800 empleados en su sede central, en El Prado, ya hay disposiciones al respecto.

“Vamos a aumentar la población que está en teletrabajo y vamos a ampliar el tiempo que se trabaja a distancia”, explica Viviana Echeverri, directora de Asuntos Corporativos. Hasta ahora, 70 personas de la compañía laboran desde casa; y esta semana entrarían más a esa modalidad.

De acuerdo con la vocera de Comfandi, la medida de trabajo remoto puede ser aplicada en todas las áreas de la organización, “siempre y cuando el colaborador no esté al frente del servicio directo al cliente”.

Además del teletrabajo, en esta empresa se tomaron otras medidas: “hemos implementado tres horarios diferentes para el almuerzo; tenemos toda la campaña de prevención y de cuidado de limpieza; y hemos reducido el número de personas por ascensor”, añade Echeverri.

Otra organización que ha modificado las rutinas es la Cámara de Comercio de Cali, que cuenta con 300 empleados.

“Hemos tomado decisiones para proteger la salud. Además de los colaboradores que ya se encuentran en teletrabajo, otro grupo comenzará a trabajar remotamente desde sus casas. Además, hemos suspendido actividades, reuniones y eventos presenciales de más de 100 personas”, cuenta Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara.

También, otras empresas como Celsia, Colombina o Tecnoquímicas informaron estar tomando medidas de prevención por el virus.

“En Celsia hemos tomado medidas como promover el trabajo en casa, hay 480 colaboradores ahora en esta modalidad en la sede principal de Yumbo. Intensificamos la frecuencia de limpieza y desinfección de las sedes; cancelamos reuniones y eventos; y fortalecimos las herramientas de trabajo en casa: Zoom, Teams, WhatsApp, Facetime y Skype”, dijo la empresa.

En el sector público, la Gobernación del Valle está implementando trabajo desde la casa “por turnos” y acciones para descongestionar la atención a usuarios. Mientras Emcali realizó cambios en horarios para evitar que los funcionarios usen el transporte público en horas pico.

Lina Sinisterra, gerente regional de la Andi, invitó a más organizaciones a seguir las recomendaciones de las autoridades: “es fundamental el sano distanciamiento y que sigamos las instrucciones sanitarias para contener la velocidad del virus. Desde la Andi seguiremos trabajando para la región, y esto lo podemos hacer de manera remota”.

Ese gremio de empresarios recomendó implementar acciones para que “se minimice, en la medida de lo posible, la actividad empresarial”. Algunas acciones recomendadas:

  • Actividad pedagógica permanente en cuanto a información sobre el virus y actividades de precaución.
  • Refuerzo en campañas de bienestar, salud, higiene y aseo.
  • Aplicación de teletrabajo en los casos en los que sea posible.
  • Rotación en los horarios de ingreso y salida de los funcionarios.
  • Precación especial en la población más vulnerable, como mujeres embarazadas y adultos mayores.
  • Aplazamiento de reuniones e implementación de reuniones virtuales.

Teletrabajo, ¿cuándo?
Según el Ministerio de Trabajo, los oficios ideales para que un empleado realice desde su casa son “todos aquellos que puedan realizarse a partir del conocimiento y sean de entrega de actividades puntuales, utilizando como medio las TIC”.

Algunos ejemplos son: digitación, ventas, cobranzas virtuales y telefónicas, elaboración de proyectos, asesorías virtuales y telefónicas, actividades de community manager y diseño en todas sus modalidades.

Fuente:elpais.com.co

Alcalde de Cali decretará ley seca por prevención al coronavirus

Previous article

Actriz de pasión de gavilanes confirma síntomas de coronavirus

Next article

You may also like

More in Cali